Protección de Datos
POR QUÉ ADAPTARSE A LA NORMATIVA
POR LA OBLIGACIÓN LEGAL
La normativa vigente en Protección de Datos establece una serie de obligaciones en materia de Protección de Datos a todo responsable de tratamiento (empresa, autónomo, sociedad, asociación, Administración, Administración de Fincas, etc.).
PARA EVITAR SANCIONES
La normativa contempla otro tipo de sanciones no económicas: las sanciones operativas. Éstas pueden limitar o incluso prohibir por completo la recogida y tratamiento de datos de la empresa, lo que supondría limitar el desarrollo de la misma o incluso provocar su cierre.
POR IMAGEN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
PROYECTO DE IMPLANTACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS
Fases del Proyecto
-
Auditoría previa.
-
Desarrollo del Proyecto.
-
Entrega e Implantación del Proyecto.
-
Inicio del Servicio de Adaptación Continua Anual.
Al finalizar nuestro trabajo, su entidad:
Podrá dar respuesta a los derechos de Protección de Datos de sus usuarios.
Realizará sus procedimientos de recogida y tratamiento de datos de carácter personal atendiendo a los Principios de la Protección de Datos.
Conocerá las medidas de seguridad que su entidad debe cumplir para salvaguardar toda la información.
SELLO ENTIDAD ADAPTADA
Podrá incluir este sello en cualquier documento de recogida de datos de carácter personal, documentos corporativos, facturas, página web, etc. De este modo, dará visibilidad de su correcto cumplimiento normativo en materia de Protección de Datos.
Servicio Adaptación Continua
Si actualmente usted ya es cliente del Servicio de Adaptación Continua en Protección de Datos, en la sección Contacto dispone de un apartado específico para facilitarle la atención directa de nuestro Equipo de Proyectos.
Cualquier entidad puede sufrir cambios en sus procedimientos de recogida y tratamiento de datos de carácter personal, en su plantilla o en su equipamiento, lo que puede repercutir a la hora de cumplir correctamente con la Protección de Datos.
RB Soluciones ofrece a sus clientes el Servicio de Adaptación Continua, con el que se garantiza el cumplimiento continuado con la normativa de Protección de Datos por parte de los clientes.
La entrega de su proyecto irá acompañada de una sesión formativa impartida por un consultor especializado, en la que se explicarán los diferentes procedimientos a aplicar por parte de la entidad.
Auditorías periódicas por parte de un Consultor Especializado.
Asesoramiento Legal.
Actualizaciones de Protocolos y Medidas de Seguridad en Protección de Datos.
Puntos de control anuales.
Acciones programadas con su proyecto que garantizan la actualización del mismo.
Inscripción en boletín electrónico mensual (¿Sabías que…?) con contenidos relativos a información sobre Protección de Datos.
Redacción de nuevas Cláusulas.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO)
INFORMAR Y ASESORAR
SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO RGPD
OFRECER ASESORAMIENTO
COOPERAR CON LA AEPD
¿CUÁNDO ES OBLIGATORIA LA DESIGNACIÓN DEL DPO?
Cuando el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público.
Cuando las actividades principales del responsable o el encargado del tratamiento consistan en operaciones de tratamiento que requieran el seguimiento regular y sistemático de los interesados a gran escala.
Cuando las actividades principales del responsable o el encargado del tratamiento consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos o datos personales relacionados con condenas y delitos penales.
EVALUACION DE IMPACTO (EIP)
¿CUANDO ES OBLIGATORIO REALIZAR UNA EIP?
Cuando el tratamiento pueda entrañar un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas.
Si hay tratamiento a gran escala de datos sensibles.
Si hay una evaluación sistemática y exhaustiva de aspectos personales de una persona, incluida la elaboración de perfiles.
Si hay una observación sistemática a gran escala de una zona pública.